
El cólera es una infección intestinal aguda, grave, que se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación que puede llevar al paciente a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas y en los casos no tratados puede ocasionar la muerte. Son comunes los casos leves en los cuales únicamente se presenta diarrea y esto es lo característico en los niños.
Mientras que el cólera es una enfermedad rara en los Estados Unidos, las personas con riesgo de contraer la enfermedad incluyen aquellas que viajen a países en los que se presentan brotes y las personas que consumen mariscos crudos o mal cocinados de aguas tibias costeras, sujetos a la contaminación por aguas negras. En ambos casos, el riesgo es pequeño.
El cólera se presenta como epidemia cuando existen condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, guerra e inanición. Las áreas endémicas son, entre otras: India, Asia, África, el Mediterráneo y, más recientemente, América Central y del Sur, al igual que México. La infección se contrae al ingerir agua o alimentos contaminados.
Los exámenes para identificar la enfermedad son: Hemocultivo y Coprocultivo.
Las personas que pueden enfermar más fácilmente de Cólera son aquellas que:
1. Viven en condiciones de hacinamiento.
2. Sin agua potable.
3. Sin instalaciones sanitarias.
4. Tienen un cuidado insuficiente de higiene personal.
5. Tienen un deficiente estado nutricional.
También son más susceptibles aquellas personas que tienen enfermedades crónicas, como úlcera gástrica, TBC, SIDA, leucemia; están operados del estómago o consumen muchos antiácidos.