29 de octubre de 2007

Tratamientos:


El tratamiento es el reemplazo de líquidos, electrólitos y glucosa dependiendo del estado de la persona, pueden administrarse líquidos en forma oral o a través de una vena (intravenoso). Los antibióticos pueden acortar el tiempo en que la persona se siente enferma.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado una solución rehidratante oral que es más barata y más fácil de usar que el típico líquido intravenoso. Esta solución de azúcar y electrolitos se está utilizando ahora a nivel internacional.

Es importante mantener un buen estado de hidratación y reponer adecuadamente el bicarbonato de sodio y el cloruro de potasio. Bajo este régimen virtualmente todos los pacientes con cólera se salvan. Los antimicrobianos como tetraciclina, cloramfenicol y furazolidona entre otros, pueden acortar el tiempo de enfermedad y disminuir la gravedad de los síntomas pero nunca serán substitutos de la hidratación y administración de electrolitos y glucosa.

En términos generales la evolución es satisfactoria si el paciente recibe un tratamiento oportuno a base de hidratación; con esto la evolución tiende hacia la resolución del proceso infeccioso en el término de 4 a 7 días, sin ningún tipo de complicación.

Se pueden presentar algunas complicaciones, como es el caso de: deshidratación severa, e incluso la muerte.

Se debe consultar con el médico si se presenta diarrea acuosa abundante. Asimismo, se debe consultar si la persona tiene signos de deshidratación, incluyendo pulso rápido, piel seca, resequedad en la boca, sed, ojos "vidriosos", letargo, ojos hundidos, ausencia de lágrimas, disminución o ausencia de orina, y somnolencia o cansancio inusuales.

No hay comentarios: